Mostrando entradas con la etiqueta CdHyF. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CdHyF. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de septiembre de 2012

Canción de Hielo y Fuego. El sistema de juego

Poco a poco voy alcanzando un buen ritmo de publicación. Ya tengo alguna entrada programada y ésta misma lo ha sido. Hoy traigo una entrada corta sobre sistemas de juego. 

Una de las partidas que estoy llevando ahora es de Canción de Hielo y Fuego. Estoy utilizando el manual publicado por Green Ronin y editado en España por Edge. La verdad que es la primera vez que juego en un entorno con una trama tan concreta como es un juego de rol basado en unas novelas, una serie o unas películas. Lo que he hecho ha sido irme a lo más fácil. Me he plantado tan solo 8 años después del comienzo del reinado de Aerys (que todavía no está loco) y la acción se desarrolla en una zona del norte, prácticamente en el muro, en la que los actores principales, por ahora, son 4 casas menores junto con la casa de los jugadores, también menor. Si mal no recuerdo  todas rinden vasallaje a la Casa Bolton aunque tienen relaciones con los Stark y otras casas menores que aparecen en las novelas. Si estáis interesados por conocer como son esas casas, en esta entrada está toda la información sobre ellas.

Esta vez quiero hablar del sistema de juego. Se trata de un sistema muy sencillo, que me encantó cuando le conocí y cada vez me gusta más. En el juego solo aparecen habilidades, que pueden tomar un valor. Estas habilidades tienen a su vez especialidades, que son las que por lo general mandan en la tirada y pueden tener un valor entre 0 y el rango de habilidad. En la tirada normal se suman el rango de habilidad y el rango de especialidad y se tiran tantos D6. De esos D6 el personaje guarda tantos dados como su rango de habilidad y los suma, determinando así el valor de la tirada.

El sistema incorpora penalizaciones y bonos en forma de suma al resultado, posibilidad de tirar (y guardar) un dado más y cosas similares. Además de eso, en muchos casos se puede obviar la tirada (cosa que agiliza el sistema) y muchas tiradas con oposición involucran de forma pasiva al valor del enemigo, en lugar de que sea necesario hacer una tirada por cada participante (¿para qué va  tirar percepción un pj si no sabe que hay alguien acechando en sigilo? Pues lo resolvemos con un valor pasivo)

En el juego hay dos formas de combate: la de toda la vida, de espadas y sangre y otra más sutil pero igual o más peligrosa, la de palabras y sociedad. Esto permite evitar tener un semiorco político o un hobbit extremadamente tímido. No es excesivamente mortífero en ninguno de los dos aspectos, pero se puede modificar con cierta facilidad para que lo sea si es lo que gusta a los jugadores.

El sistema tiene ciertas similitudes con el de Leyenda de los 5 Anillos. Los aumentos del juego oriental aquí son tratados como grados de éxito, y en lugar de ser determinados por el jugador, son efectos automáticos. Por otra parte, aparecen una serie de beneficios y desventajas, que vendrían a ser algo a caballo entre las dotes (los beneficios) y las desventajas típicas de muchos juegos, que realmente le dan color al asunto. Por último, otra de las cosas de las que es imposible no hablar es de los Puntos de Destino, capaces de cambiar el ritmo de la historia y darle un toque bastante narrativo y muy épico a las partidas. En definitiva, me parece un sistema muy redondo y como ya digo, del que estoy "enamorado" desde que leí el libro.

¿Y todo esto, para qué?


Pues después de las presentaciones y esta pequeña introducción, el principal motivo de ésta entrada no es otro que una pequeña tabla que recoge las probabilidades de éxito de cada posible tirada del juego ante las dificultades típicas. El sistema incorpora algunas no linealidades y eso hace que sea bastante complicado (al menos para mi, que no soy un monstruo de la estadística) de calcular las fórmulas que mandan en el asunto. Para solucionar eso, he tirado de generador pseudoaletario de números y el resultado no es malo del todo. Después de toda esta parrafada técnica lo único que tiene que quedar claro es que puede haber discrepancias de un 1% arriba o abajo sobre el valor téorico pero que en general, el resultado es bastante decente. Los valores son porcentuales. El color rojo indica una probabilidad de 0% (imposible de obtener) mientras que el verde implica el 100% (se obtiene siempre). Espero que os sea de la misma utilidad que para mi.



¡A jugar se ha dicho!

lunes, 17 de septiembre de 2012

Cuatro casas para Canción de Hielo y Fuego

Aunque lo anuncié en G+ para el viernes, el final de exámenes como era de esperar ha supuesto todo un fin de semana fiestero al máximo, así que no he podido acabar a tiempo. Tengo que revisar eso de los plazos, porque se me da fatal. 

En cualquier caso, aquí están cuatro casas que he creado para mi partida de Canción de Hielo y Fuego, utilizando las reglas del manual publicado por Edge. Se trata de cuatro casas, dos menores y dos señoríos y tierras de caballeros hacendados, todas ellas vasallas de la Casa Bolton. La partida se ambienta en el año 270 D.A. es decir, 8 años después del ascenso al trono del Rey Loco, con lo cual nada de las novelas ha sucedido aún. La descarga  se puede realizar pulsando aquí. También hay algunas otras cosas en la sección de descargas del blog


Las casas menores están creadas con las reglas básicas de libro, mientras que las casas de caballeros están echas con las reglas de casas vasallas (la diferencia es entre tirar 7D6 o 5D6). Incorporan además un poco de historia de cada casa y una descripción general de las posesiones, para que los jugadores se puedan hacer una idea de como es cada cual. Están solo los nombres del señor y de algunos personajes de cierta relevancia.

Cada casa tiene su lema y su escudo. Los escudos están hechos a caballo entre AutoCAD y Photoshop pero en lo segundo me manejo de forma anecdótica, así que no son ni mucho menos obras de arte. La maquetación está echa con un simple word y eso es lo que afea un poco el asunto, pero ahí ya no me manejo con nada que me resulte cómodo.

En el Juego de Tronos solo se puede ganar o morir.

domingo, 6 de mayo de 2012

Danza de Dragones en castellano

No puedo hacer otra cosa que difundir la maravillosa noticia que está circulando hoy por twitter. Danza de Dragones sale a la venta en cartoné (tapa dura) el 22 de junio y en rústica (tapa blanda) el 13 de julio.

La noticia ha sido publicada hoy, 6 de mayo, día de la madre en la comunidad Asshai y se puede ver en la página pinchando aquí.

Además de eso, ya hay imágenes de la ilustración de portada, un óleo por Corominas, 


La imagen que viene en éste artículo la ha publicado en su twitter Álvaro Pérez R. Aunque con el revuelo que hay ahora mismo, es fácil de encontrar :D

Desde Gigamesh también han creado una web http://danzadedragones.com/ en la que se pueden seguir las noticias del lanzamiento así como el tiempo que queda para el mismo.

¿Y cual es mi valoración de todo esto?


Sin lugar a dudas estoy encantando de poder leer esto. Presumo cierto simbolismo en el anuncio del libro el día de la madre y siendo consciente de que mucha gente aún no se ha leído ni la primera novela y no ha visto la primera temporada de la serie, diré que cualquiera se puede dar cuenta del significado de esta fecha en la saga. La madre.

Por otra parte, me encanta es que el libro se llame, según parece definitivamente, Danza de Dragones y no Baile de Dragones, como llegué a escuchar hace algún tiempo.

La ilustración de Corominas es soberbia, como todas las que ha realizado para la saga. Dice mucho de lo que se va a poder leer en el quinto tomo de la saga.

Pero no todo van a ser cosas buenas. Me parece bastante mal que haya sido necesario un año para poder leer la versión en castellano. Un año en el cual al fan se le ha dejado un poco de lado y en el que ha dado la impresión de que la editorial, a sabiendas de que el momento en el que sacasen el libro el éxito lo tenían asegurado, se lo ha tomado con más calma de la deseada.

Pero por otra parte, si todo este tiempo ha sido para realizar un trabajo al nivel de los libros anteriores (las traducciones son soberbias y los nombres de los lugares en castellano suenan cojonudamente bien), podría aceptar toda esta espera.

¿Cómo estar atento a todo esto?


Yo lo intentaré hacer mediante estos links:


Y de propina, los dos blogs que he podido encontrar de Corominas así como su web/portfolio. Por lo que he podido leer en Twitter, es el propio Martín quien le pidió al ilustrador que dibujase la escena concreta de la portada. 

Páginas de Corominas:


Estoy encantado con la noticia :D. No puedo decir nada más. Eso y que el ansia me puede. Que además el libro sale el día de mi cumpleaños... no se donde me voy a meter en estos 46 días 11 horas 11 minutos.

Un saludo

lunes, 30 de enero de 2012

Trailer de la segunda temporada de Juego de Tronos

Trailer de la 2ª temporada de Juego de Tronos



Según la noticia de Cinemanía la HBO estrenará la segunda temporada de Juego de Tronos el 1 de abril. La verdad que espero con muchísimas ganas  ese momento (aunque espero con más ganas todavía que se publique Danza de Dragones en castellano...)

Tanto la obra de Martin como la serie que se están sacando me encanta. Creo que esto es algo que queda claro con algunas de las cosillas que aparecen en el blog, como el tema de los cuervos para el feed RSS y los Lores y Banderizos para los seguidores, a los que aprovecho para dar las gracias por interesarse por mis idas de pinza roleras :D

Este trailer me ha despertado de nuevo el ansia por jugar y por seguir preparando la partida de CdHyF, algo que tuve que dejar en stand by por culpa de los exámenes, que siempre son una putada y que además provocan que en esos momentos de estudio sea cuando más vuelve mi imaginación y tenga mejores ideas, mejores iniciativas y más ganas de jugar.

Hasta ahora tengo la casa creada, y una idea más o menos general de los personajes que se van a hacer los jugadores. Esto va a ser un reto bastante importante para mi, ya que salvo uno que ya me conoce de siempre y otro que acaba de empezar a jugar al rol hace bien poquito, el resto son roleros de pro, que pertenecen a una asociación en la que me he metido también hace poco. También se que se van a hacer personajes complicados y ahí es donde voy a estar yo para mantener el equilibrio. Me muero de ganas por empezar...

El mono lo quito un poco con una partida por foro, también de Canción, pero lo que realmente me gusta es en mesa, y a eso hace que no juego tres semanas y estoy que me subo por las paredes. Por suerte, solo me queda un fin de semana de sequía rolera...

¡Qué duro se me está haciendo!