Mostrando entradas con la etiqueta rol nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rol nacional. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de junio de 2013

Carrusel Bloguero: Blogs y ambiente rolero. Es lo que hay.

Vuelve de nuevo Beelzenef al Carrusel Bloguero en su blog Next Stop! (aunque creo que antes no se llamaba así... :P). Vuelve y además para llenar un hueco, de alguien que ha dejado su blog a la deriva y nos ha llevado a apañar un mes corto. No me queda más que agradecer a Beelzenef que haya recogido el testigo.

Vuelvo yo también, como ya dije en otra entrada. Me he saltado un par de carruseles, si no recuerdo mal y aunque intentaré escribirlos no puedo garantizar nada. Además vuelvo como exponente del tema que toca en junio. Los Blogs y el ambiente rolero. ¿Pero... qué era eso del 
Carrusel?

El Carrusel Bloguero de Juegos de Rol es una iniciativa libre, en la que pueden participar todos aquellos blogs escritos en castellano en los que el rol esté entre sus temáticas principales. Para participar escribiendo sobre el tema que propone el anfitrión, tan solo es necesario armarse de valor, pociones y ganas. Con eso, y una entrada escrita, sólo se ha de acudir a la entrada anfitriona indicando que se participa. Para ser el amo y señor del tema del mes, o lo que es lo mismo, el anfitrión, un consejo de sabios tuvo a bien crear un documento de Google Docs público. A ese documento se puede acceder pinchando aquí. Aunque está de más, siempre es bueno recordar que esto tiene su pequeña responsabilidad, así que si alguien decide postularse como anfitrión, que no se olvide de cumplir, o las consecuencias serán terribles (más o menos).

Dicho todo esto, ¡allá vamos!

El Ambiente Bloguero-rolero: Retrospecter


Hace cosa de un año y medio que empecé con el blog. En ese tiempo, no paraba de ver artículos, blogs que empezaban, blogs que descubría, contenido, reflexiones. Creo que fue un boom que hubo. Coincidió también con un pequeño salto que pego la comunidad en Google+ y de repente, todos nos conocíamos más o menos. Nos podíamos poner cara, charlar por Twitter, comentarios, Multifriki, ERDSO, Red de Rol, el Carrusel Bloguero...


Fue un nacimiento explosivo, por lo menos a través de mi mirada. Y estuvo genial. Poco a poco, creo que a la vez que madurábamos como comunidad, también se maduraba al escribir y en contenidos. Muchas veces había visiones sobre un mismo tema bastante diferentes y los blogs servían para tirar piedras y refugiarse en las propias murallas.

Nada que no hubiese sucedido antes en la historia. La verdad que me parece lo más normal en una comunidad y para nada se me hizo raro. 

Luego sobrevinieron unas cuantas bajas. Ya a finales del verano pasado, principios de otoño, hubo la primera baja en el Carrusel. Tarde o temprano tenía que suceder. No hay que olvidar que aquí puede escribir cualquiera y hay personas que no tienen la madurez suficiente para aceptar compromisos, aunque sean tan banales como escribir cuatro líneas sobre un tema para el que un grupo de personas han podido tener material preparado o haberle dado unas cuentas vueltas (o no).

Luego sobrevienen las situaciones personales, de las personas con una vida real más allá del puntocom y que muchas veces obligan a priorizar. Y un blog sobre una afición, que además por lo general no da de comer (esto no es un blog de moda ni de fútbol, por lo que pinta bastante difícil de vivir a partir de esto) lleva a la inactividad. Aquí me veo yo mismo. Ni mucho menos he dejado de jugar, ni de leer, ni de comprar (preguntádselo a mi decrépita economía si no...) pero lleva a que no puedas compartir muchas de tus ideas, que es al final para lo que sirve todo esto.

Pero como decía Jon Arryn antes de morir "la semilla es fuerte". Estoy convencido de que el rol es una de las aficiones más bonitas que se pueden tener, por lo básica que es en esencia: "contar una historia". Eso lo han hecho en Altamira, lo hacen los pintores, los escritores y una lista interminable de profesiones, medios. Por eso, quien valora realmente todo este asunto nunca se va del todo, teniendo sus más y sus menos.

El Ambiente Bloguero-rolero: Celebrities


Como en toda comunidad hay personas y si hay personas pasan dos cosas: o dan por culo todo el puto día o de verdad conoces a gente interesante, con muchas ideas y mucho que contar. Lo mejor de todo es escuchar a los dos "bandos" porque siempre se puede aprender de todos. 

Estoy seguro de que mucha gente tachará este artículo buenista. La reacción ante tal acción es simple: me importa tres cojones. Es mi puto castillo y escribo como me da la puta gana. Y con tacos, porque hoy me apetece decirlos. Igual la celebritie de turno se queja de la corriente general. Pero luego otra celebritie se queja de otra mierda. Bien, eso pasa en las comunidades y ¡joder!¡sorpresa!¡es lo que somos!.

En este apartado cada uno es como es y no hay más. Que para eso salimos diferentes, para intercambiar no para ser putos borregos. Y aquí tengo que decir que es más gilipollas el que lee lo que no le gusta que el que escribe gilipolleces. Es tan fácil como no volver a leer el blog que te enerva, dejarle de seguir en googleplus o si tienes ganas de pelea, enciscarte en un combate de averquienlatienemasgrandegordaydura y que gane el mejor o el que más amigos tenga. ¿Qué es una actitud de patio de colegio? Si joder, ya lo sabemos, pero ¿no dicen los psicólogos que tenemos un niño interior? Pues eso, coño.

Comunidad, comunidad, comunidad.


He dicho bastante a lo largo de éste artículo el tema de la comunidad... ¿y eso que coño es? Pues eso es tener a 200 personas que no conoces de nada en un red social y además hablas con ellas, por lo general, del tema central de todo esto, el rol. Comunidad es también quedar con gente que no conoces de nada en unas jornadas o cuando vas a una ciudad, para tomar unas cervezas, unos pinchos... ¡y disfrutar con la gente que tiene un interés común contigo!. ¡Hostia!¡Mirad!¡Eso de allí es América no?

Además no son todos los que estamos. Hablamos de rol y del ambiente, pero nos olvidamos de los foros. Hay varios en España (por no irme al otro lado del charco, que no tengo ni puta idea de lo que pasa por allí) que son muy potentes y luego hay foros muy pequeñitos de un grupo de chavales de 15 o 16 años que se flipan con el D&D y hacen un foro para ver si pillan más gente. Y todos ellos son parte del ambiente rolero, aunque no formen parte del ambiente bloguero

¿Y si hablamos de las publicaciones?


Pues "es puta hostia" por lo menos para mi. Hay un montón de publicaciones, tanto traducciones como material patrio, pero sobre todo lo último. Y de una calidad tremenda. Yo no he conocido esa edad dorada de la que hablan pero me parece que lo que está pasando ahora no está nada mal. Hay editoriales grandes que hacen apuestas arriesgadas ¿están fallando? Vamos a pensar que esa gente que tiene una editorial sabe de negocios y quiere ganar pasta. Es posible que lo que era un producto estrella traído de de nosedonde no triunfe un cagarro, por lo menos no entre la comunidad, donde es posible que estemos más informados que el rolero medio y veamos la potencia del material que nos traen en barco. En cambio, igual ese juego raro de cojones, indie y que a muchos les parece una cosa que sobra en cualquier estantería ha tenido un impacto brutal. Yo por mi parte no tengo ni puta idea (ni puta idea, importante saber reconocerlo) de cómo funciona el mercado editorial. Y por muchas pestes que salgan de mis teclas es posible que esté patinando más que un dromedario en una pista de hielo.

¿Y qué pasa con los productos que se sacan de forma no convencional? ¿Mecenazgos?¿Preventas? ¿Eso es malo?¿Bueno? No tengo ni idea, pero como he hecho, cuando algo me interesa me lo compro y cuando tiene el precio que espero por ello, pago. Punto. Así haces la compra, así se vende en internet y aunque suene raro, así surgió el comercio. Y si la editorial de turno hace una maniobra comercial de ese pelo, será por algo. Que dudo yo, que no soy de amplias entendederas, que alguien que vive esto quiera arruinar el mercado, o reírse de quien le compra. Desde luego habrá desatinos, desatenciones, despistes y muchos otros des, pero coño, muy retorcido y mal de la cabeza hay que estar para romper las cosas por romperlas. Eso, o fallar en la maniobra comercial y que se muera tu empresa. No será ni la primera ni la última vez que eso suceda. Es lo que hay.

Y volvamos al terreno de lo sencillo, que es donde mejor me muevo. Si has dejado de leer  al que escribe gilipolleces ¿por qué compras lo que no quieres o no te gusta? Más de lo mismo. Por suerte, vivimos en un mundo donde puedes expresar tu opinión (haya o no quien la quiera escuchar) pero también hay muchas formas de hacer las cosas. Y también depende de la furia interior que tengas, de lo estafado que te hayas sentido con el producto adquirido o peor aún, de las expectativas sobre una línea editorial nueva que ha sido un cagarro y lo que iba a ser una reedición de uno de los mejores juegos de rol de la historia se ha convertido en un jodido juego de mesa. Todo puede pasar y tu tienes derecho a decirlo, a quejarte por ello, a hacerlo de la forma que quieras y a recibir respuestas. De nuevo y por suerte, el mundo funciona.

Había ganas de escribir mylord


Un montón ¡joder! y también de decir tacos, pero no veáis lo a gustico que me he quedado coño. 

Si has leído hasta aquí, igual ahora te entran ganas de pegarme, por lo que voy a decir, que resume todo lo anterior, pero tan importante es desarrollar los conceptos como saber sintetizarlos. Porque el conceto es el conceto.


Hay una comunidad de rol en España, que funciona, con gente agradable que se molesta por esta afición. Hay varias editoriales que le ponen mucha pasión al asunto y que además parece que comen de esto y se podría decir que hasta crecen. Hay quien se hace un juan palomo con un juego de rol y tiene un éxito sin precedentes, porque es lo que tienen las cosas bien hechas. Hay gente y como la gente es la gente, pues hay blogs que viven, nacen, se reproducen, enferman, se recuperan, mueren, resucitan y muchos otros verbos molones. Hay ambiente rolero, bloguero, buen (y un poco de mal) rollo pero lo que hay, aunque no queramos verlo, es gente que juega al rol, se lo pasa bien y consigue que esta afición se normalice, porque nunca debió estar discriminada. Eso es lo que hay.

¡Que los dados os sean favorables!






lunes, 4 de marzo de 2013

Premios Poliedro

Hoy ha sido publicado el fallo de los Premios Poliedro, que entrega la Rolesfera a diferentes publicaciones roleras en el año que acaba de finalizar. Vamos, el 2012.

Es la primera vez que he participado como jurado y la verdad es que me gustaría agradecer a los organizadores que permitan participar a todo el que lo solicite. Por otra parte, si que han habido cosas que he echado de menos o que me gustaría contar con ellas, y que pido amablemente desde aquí.

Antes de eso, lo primero y más importante, los resultados de los premios:


Y aquí va un copia y pega de lo que podéis ver en el enlace anterior.

- Mejor Juego de Rol creado en castellano:
La Puerta de Ishtar
La Puerta de Ishtar (Rodrigo García Carmona) con un 55,6%
La Mirada del Centinela (25,9%)
El Reino de la Sombra (11,1%)
Omertá (7,4%)
Héroes (0%)
- Mejor Juego de Rol traducido al castellano:
zcorps_portada
Z-Corps (Holocubierta ediciones) con un 33,3%
Fiasco (29,6%)
Mazes & Minotaurs Silver Jubilee Edition (18,5%)
Canción de Hielo y Fuego Edición Juego de Tronos (14,8%)
Polaris (3,7%)
- Mejor Ambientación:
La Puerta de Ishtar
La Puerta de Ishtar (Rodrigo García Carmona) con un 46,4%
Asturies Medievalia (25%)
La Mirada del Centinela (14,3%)
Z-Corps (7,1%)
Polaris (7,1%)
- Mejor Sistema de Juego:
imagen-4
La Mirada del Centinela (Nosolorol ediciones) con un 30,8%
La Puerta de Ishtar (23,1%)
Héroes (23,1%)
Z-Corps (15,4%)
Fiasco (7,7%)
- Mejor Suplemento:
Las Máscaras de Nyarlathotep
Las Máscaras de Nyarlathotep (Edge Entertainment) con un 40,7%
Asturies Medievalia (14,8%)
Manual avanzado de Aventuras en La Marca del Este (14,8%)
Batallas Navales Siglo XVII (14,8%)
Dragon Age Set 2 (7,4%)
Cdb Eridu (3,7%)
Mazes & Minotaurs Companion (3,7%)
- Mejor Aventura:
Las Máscaras de Nyarlathotep
Las Máscaras de Nyarlathotep (Edge Entertainment) con un 45,8&
Relatos de las Tierras Ásperas (25%)
Sangre en Ferelden (25%)
Central de Maquinaria Jarkov 37 (4,2%)
- Mejor Portada:
Las Máscaras de Nyarlathotep
Las Máscaras de Nyarlathotep (Edge Entertainment) con un 33,3%
La Puerta de Ishtar (18,5%)
Asturies Medievalia (18,5%)
Manual Avanzado de Aventuras en La Marca del Este (18,5%)
La Mirada del Centinela (11,1%)
- Mejor Arte Interior:
Las Máscaras de Nyarlathotep
Las Máscaras de Nyarlathotep (Edge Entertainment) con un 53,8%
Manual Avanzado de Aventuras en La Marca del Este (19,2%)
La Mirada del Centinela (15,4%)
El Reino de la Sombra (7,7%)
La Puerta de Ishtar (3,8%)
- Mejor Edición:
Las Máscaras de Nyarlathotep
Las Máscaras de Nyarlathotep (Edge Entertainment) con un 64%
La Mirada del Centinela (12%)
La Puerta de Ishtar (12%)
Z-Corps (8%)
Polaris (4%)
- Mejor Narrativa:
La Puerta de Ishtar
La Puerta de Ishtar (Rodrigo García Carmona) con un 32% (*)
Polaris (32%) (*)
Asturies Medievalia (16%)
Fiasco (12%)
La Mirada del Centinela (8%)
- Mejor Producto Gratuito:
shadowhunters
Shadowhunters 3.0 (Carlos Plaza y Marca Leal /Masquemodulos) con un 34,6%
Mazes & Minotaurs Silver Jubilee Edition (26,9%)
El Inframundo (23,1%)
CdB Mass Effect (11,5%)
Mazes & Minotaurs Companion (3,8%)
- Mejor Fanzine de Rol:
Desde el sotano
Desde el Sótano (Ediciones Sombra) con un 50%
Fanzine Rolero (38,5%)
Quinto Destino (7,7%)
Dramatis Personae (3,8%)
Troll 2.0 (0%)
- Mejor Podcast/Programa de radio Rolero:
el vuelo del fenix
El Vuelo del Fenix con un 31,8%
La Base Secreta (27,3%)
Ojo al dado (18,2%)
Lo que diga el Master (13,6%)
Tiro al Friki (9,1%)
- Mejor Sitio Web de Rol:
Comunidad Umbría
Comunidad Umbría con un 31%
Laboratorio Friki (27,6%)
El Círculo de Zerom (17,2%)
El Rol de Siempre Online (13,8%)
La Frikoteca (10,3%)
- Producto del Año:
La Puerta de Ishtar
La Puerta de Ishtar (Rodrigo García Carmona) con un 74,1%
Las Máscaras de Nyarlathotep (18,5%)
La Mirada del Centinela (3,7%)
Z-Corps (3,7%)
Manual Avanzado de La Marca del Este (0%)

Con respecto a los resultados, la verdad es que no me sorprenden ni tampoco estoy en excesivo desacuerdo al respecto. El trabajo de Rodrigo García Carmona, La Puerta de Ishtar, es para mi el claro triunfador de los Poliedro 2012. Se trata de un juego que no me tira mucho en ambientación (en cuanto a sistema lo he hojeado nada más) pero se trata de un manual bastante redondo, con una muy buena campaña de crowfunding en mi humilde opinión inexperta y que además, se ha podido conseguir bien barato en pdf en DriveThru que es de donde lo saqué yo.

Por otra parte, me parece un reconocimiento excesivo el que tienen las Máscaras de Nyarlathotep en cuanto al premio de mejor suplemento. Aquí coincido al 100% con Athal Bert en su Laboratorio Friki. Como suplemento, para mi, el más rompedor es Batallas Navales. Una obra maestra de ambientación e información para partidas de rol, no solo de reglas ni mucho menos. Es para mi el concepto de suplemento redondo y lo mejor de todo es que es gratuito. Por si tenéis interés podéis verlo en la web de uno de sus autores.


El resto de premios que se han llevado Las Máscaras me parece bastante acertado. Aunque no se trata de una aventura reciente, la compilación por parte de Edge de todo lo habido al respecto en un solo volumen y la calidad de la edición (que está cojonuda, pero también lo pagamos) merece ese premio de mejor aventura en mi opinión. En cuanto a los artes y las portadas, la verdad que no podría escoger entre ninguno. Todos los nominados tienen una calidad tremenda en las ilustraciones, algo que por suerte se está estandarizando en el rol y que para mi es algo importante. Una foto que enseñar en la partida vale más que mil palabras.

En esta situación de nuevo están los Fanzines y los Podcasts. Además, son gratis. Las dos cosas. Es difícil reconocer aquí a uno solo de los candidatos. Ya solo por el hecho de que personas dediquen tiempo a compartir sus trabajos relacionados con la afición merecen ser reconocidas. Por esto, que quede patente que desde Rol en el Castillo, doy la enhorabuena y valoro el trabajo de todos ellos... además de leer los Fanzines y escuchar los Podcast :D.

Y continuando esta línea, también la enhorabuena a todos los nominados en la categoría de producto gratuito. He echado de menos que no entrase en la nominación Batallas Navales, pero bueno, la verdad que esa categoría es muy reñida.

Respecto al sitio web, pues me fastidia que Rol en el... nah es coña. Enhorabuena a Comunidad Umbría por el premio. La verdad que en esta categoría mi voto iba enfocado a otro tipo de sitios web de rol, dedicados más a hablar sobre el rol y a disponer de recursos para las partidas en mesa. Es una categoría que da para que haya esta diferencia de opiniones, pero en la que ya solo, estar nominado, tiene que ser la caña.

Mi opinión general sobre los premios es que se han concentrado mucho. Los grandes triunfadores han sido La Puerta de Ishtar y Las Máscaras de Nyarlathotep. Hecho de menos algún premio a Asturies Medievalia y algún otro a La Mirada del Centinela.Igual soy el único panoli del mundo, pero cuando empecé a leer el manual, también empecé a buscar esos cómics del Centinela de los que tanto hablaba el libro... 

Sobre la organización


Como ya dije al principio, es una suerte poder participar en estas votaciones y estoy contento de haberlo hecho. En cambio si que me he notado un poco perdido al no tener muchas fechas muy cerradas en cuanto al material publicado. Por esto, creo que una cosa que puede ser interesante es una fase previa de recolección de publicaciones por categoría y que tras esta fase, abierta a incorporaciones de todos los roleros que participen quede cerrada, la fase de nominaciones sea sobre todos los títulos "recolectados" y al final se tenga una fase final.

La verdad es que no tengo ni idea de cuanto curro puede llevar esto o no, ni de si es fácil, difícil o imposible, en cualquier caso me parecería más interesante al saber sobre qué votar y así, antes de votar, mucha gente podría mirar mucho más material, en lugar de proponer directamente.

En cualquier caso, ya solo organizar esto tiene que ser un lío de cojones. No se puede olvidar uno de dar la enhorabuena a La Rolesfera por ello y que los dados nos sean favorables a todos para los Poliedro '13.

domingo, 6 de enero de 2013

Alatriste

Hace tiempo hablé sobre una futura reseña del juego de rol de las Aventuras del Capitán Alatriste. La verdad que soy un poco bardal y el ritmo de publicación del blog no es el que me gustaría, aunque sigo escribiendo cuando puedo y dedicándole tiempo y un lugar en mi cabeza prácticamente todos los días. La razón de todo esto es que tengo desde hace más de 6 meses ganas de hablar del juego de rol, y hoy, con motivo de algo muy especial, he decidido dar aunque sea unas pequeñas pinceladas.

Sucede que Antonio Polo, en su blog RoleQuest tiene a bien regalarnos por el día de Reyes un impresionante suplemento gratuito para este gran juego de rol.


La historia de éste juego de rol es una de las que más pena me dan. Se trata a todas luces de un juegazo, que no salió como quería la editorial, y se canceló tristemente, habiendo detrás unos autores con prestigio y buen saber hacer. 

Hasta ahora, el único material publicado es: el básico, la pantalla con una aventura y un suplemento dedicado a la esgrima. Todo el material es de una calidad tremenda, así que aprovechando el regalo que nos traen los Majos de Oriente daré unas pequeñas pinceladas al respecto.

Lo que se ve, que no es poco


Una de las cosas que más llama la atención del juego (tanto del básico como de los suplementos) son los acabados. Una tapa dura en condiciones. Un manual 100% a color, sin que agobie para su lectura ni sea molesto en absoluto y unas impresionantes ilustraciones de Joan Mundet

Aún recuerdo cuando se lo vi a uno de los chicos que jugaba con nosotros en la primera asociación de rol y juegos de mesa en la que estuve. Desde que lo trajo, fue un juego que me encantó. En primer lugar por lo bonito y por la gran pasión que me suscita el Capitán Alatriste (del que soy fan absoluto de sus aventuras y también admirador declarado del autor)

Con el tiempo tuve mis más y mis menos en esto de rol. Uno de los principales problemas era cuestión de euros, pero si algo tiene de bueno crecer es que puedes trabajar, y tras bastante esfuerzo y dadas ciertas situaciones favorables, por fin pude comprarlo, y lo compré todo. El Básico, la Pantalla y el Maestros de la Esgrima. Y me los he leído (por encima). Y es una de las mejores compras que he hecho este año que acabamos de dejar.

Sobre el juego y el sistema


El sistema de juego es una de las cosas que más me gustan. Es un sistema equilibrado y con un comportamiento Gaussiano (el mejor para mi gusto). Consiste en obtener en 3D6 un valor menor que la habilidad vinculada. Las habilidades dependen a su vez de las características siendo la mayor un 14 en la creación del pj, que significa que se es bueno en ello (muy bueno de hecho). El sistema de críticos y pifias funciona de forma muy parecida a como lo hace en El Sistema Sombra, en el que tres resultados iguales marcan la tirada.

Hay una serie de habilidades básicas que todo jugador obtiene de partida, mientras que al resto de habilidades se accede a través de una serie de clases. En el apartado del director hay una sección muy buena, en la que para cada habilidad se detalla cada uno de los efectos del crítico y la pifia. Esto es otra de las cosas que más me gustan del sistema.

Es un sistema compacto y muy consistente, al que hasta ahora he visto muy pocas pegas y está en la línea de lo que me gusta jugar. Sencillo, rápido y con muchos matices.

Una de las únicas cosas que puedo echar en cara al juego es que en muchos casos presenta un tono muy orientado para el jugador novato. Sin lugar a dudas, fue ese uno de sus objetivos como juego de rol, captar a un público muy joven y que no tuviese mucha relación con el sector. En cambio, sucedió lo contrario. Fue un juego que tuvo mucho calado entre los "veteranos" de todo este asunto y así lo demuestra el Fanzine que comenzó a publicarse a sazón de la vida del juego, Los Papeles del Alferez Balboa. Un Fanzine de una calidad tremenda y dedicado exclusivamente al JdR de Alatriste, que demuestra el cariño y la cabeza con la que se desarrolló toda la línea.

Desde el Castillo no me queda nada más que decir que si tenéis oportunidad de haceros con una copia del juego, no dejéis pasar la oportunidad. Todavía se puede encontrar, aunque queden pocos, quedan. Y si os preocupa que haya o no aventuras, hay 7 novelas (creo recordar mientras escribo estas líneas) que pueden ser llevadas a una partida con suma facilidad, especialmente la última, El Puente de los Asesinos.

Disfrutad del juego y del suplemento que han sacado a la luz Antonio Polo y Ricard Ibáñez. No me queda más que agradecer que hayan liberado este tesoro y darles la enhorabuena por un trabajo tan bien hecho.

Muchas gracias.

sábado, 5 de enero de 2013

Carrusel Bloguero: Estilos del rol

Algún mes tenía que suceder, y ha sido este. Llego tarde al Carrusel Bloguero. Diciembre siempre es un mes duro y con muchos compromisos. Además, cuando más tiempo parece que tienes, menos lo aprovechas con estas fiestas. Por si fuese poco, hoy escribo estas líneas hecho papilla, con fiebre y padeciendo los cambios de temperatura propios de éstas fechas. En cualquier caso, volvemos a línea de fuego, dándole caña al rol. Por si esperabais ver domingas por aquí, como dije en esta entrada inocentada, tal vez haya alguna oportunidad.

El anfitrión de éste mes es Hollman Ortíz Buitrago, en su blog AEDOS Sistema para juegos de RolEl tema de éste mes es Dirección al estilo Gringo y al estilo Europeo.

Este tema es para mi un poco complicado, por no decir bastante. Nunca he tenido la ocasión de jugar con un máster ni Americano ni de la Europa de verdad, en lugar de las gentes que poblamos Españistán Reino de Chichinabo.

En cambio si que puedo hacer una comparativa de los juegos a ambas partes del charco, por lo menos de los juegos de América del norte y los que nos tocan por aquí, tanto los nacionales como los no nacionales. Y es de estos asuntos de los que voy a hablar en esta entrada.



Somos diferentes. Esto es así


A mi no me cabe la menor duda que el público de América del Norte y el público de Europa es diferente. Es un hecho cultural que se refleja perfectamente en los juegos de mesa y de rol, habiendo dos corrientes en el primer caso bien diferenciados. Están los eurogames y los juegos americanos. Los primeros son en la mayoría de los casos algo más abstractos, con pocos componentes (meeples, fichas, etc) y con una parte estratégica importante. 

Por otra parte, los juegos americanos tienen muchos componentes, son tremendamente visuales, con temas muy dinámicos, etc.

¿Cuáles son mejores? Ni idea. ¿Cuáles prefiero? Sin lugar a dudas los eurogames. 

A una gran mayoría de gente con la que juego les gustan los eurogames, sin que sea necesario entrar en tecnicismos, los juegos más jugados son de corte europeo, por lo menos en mi grupo. En cambio, los juegos americanos dan para algunas partidas, pero te acabas aburriendo en cuanto sacas la "chicha del juego".

¿A qué viene todo esto? Pues porque tiene mucho que ver con los juegos de rol


Rol americano y rol europeo español


En mi opinión, el máximo representante del rol americano es D&D. Por otra parte es un juego de rol que no me acaba de convencer, por lo menos en lo que respecta a todo lo que sale del otro lado del atlántico. Me parece muy visual, muy bonito... pero también muy combable y muy munchkin. No me canso de escuchar estos días hablar sobre el grupo equilibrado de D&D, las reglas más próximas a un wargame que a casi cualquier otra cosa, los combos al subir de nivel. Me parece un claro exponente de lo que es para mí el estilo americano.

Estilo americano. Impresionante. Visual. Pero un poco vacío

Del rol europeo lo que más conozco es Warhammer, especialmente en su primera edición (de origen inglés) y mucho rol nacional. No me cabe la menor duda de que mis juegos favoritos son los nacionales, que por otra parte son los que mejor conozco. Las ideas originales de la tierra me dan la impresión de que aportan muchas cosas en el aspecto narrativo que no se consideran tanto en el americano, más orientado a tirar de reglas y de aspectos más mecánicos. Eso es principalmente lo que más me gusta del rol de estas tierras.

Incluso esto de lo que hablo es algo que percibo en ideas inspiradas desde américa. Mientras digo esto pienso en Aventuras en la Marca del Este, que pese a ser un D&D entre primera y segunda edición, no deja de tener la chispa nacional/europea de la que hablo.

Ni que decir tiene que en este aspecto los juegos de Ediciones Sombra y Nosolorol son para mi los máximos exponentes.

Estilo europeo. No es el más despampanante pero tiene algo especial



¿Y qué pasa con el rol en América del sur?


Pues no tengo ni idea de como es, ni de a qué se juega, ni de su producción, ni nada de nada al respecto. Apenas tengo vinculación con el mundillo en las tierras de ultramar ni tampoco tengo constancia de juegos que vengan desde allí. 

En definitiva, creo que mi estilo de juegos de rol es el nacional, son los que más me gustan, de los que más cariño ponen en lo que hacen y menos producto industrial me parece que producen. Como nota adicional, me gustaría conocer algunas cosas más sobre el rol en América del sur

Larga vida al rol y que los dados os sean favorables

miércoles, 26 de diciembre de 2012

La Caja Verde

Como ya anuncié hace un par de días a través de G+, me he hecho con la Caja Verde de Aventuras en La Marca del Este. Realmente se trata de un suplemento que esperaba con muchas ganas, ya que mis expectativas sobre él eran altísimas. Mi relación con el juego es un poco difícil de explicar. Me compré la caja roja buscando algo parecido a D&D 3.5, casi descubriendo el danyeonsandragons. La sorpresa con el manual fue mayúscula. No había conocido las primeras ediciones del D&D (soy un poco rolero cebolleta, pero soy jovenzuelo) y me encontré con algo bastante abstracto, con las clases muy cerradas y en realidad no era algo como lo que me esperaba. Me pareció un poco caro en su momento (yo no quiero una caja para nada) pero lo probé y me gustó. Al poco compré la Caja Azul, de la que hablé en ésta entrada y de nuevo me pareció un poco cara y venía ¡con otra caja! El contenido ésta vez me pareció más interesante, aunque la escritura del manual parecía en estilo hecha por diferentes personas, era bastante interesante y te transmitía mucha pasión puesta en el asunto, algo que es realmente difícil de conseguir. Le dí unas cuantas vueltas al manual y me gustó mucho el contenido, sin olvidar que las ilustraciones son bestiales.


Por circunstancias de la vida, ahora me veo jugando una campaña multimáster de D&D 3.5 en la que además soy director, y me he dado cuenta de lo que me restringe la forma de juego que propone. También me he dado cuenta de que no dejo de insistir ¿Por qué no probamos a jugar con Aventuras en la Marca del Este?.

Y tras todas estas cosas ha llegado el momento en que he comprado la Caja Verde. Voy a hacer una reseña lo más completa que pueda en ésta entrada contando cosas buenas y malas (que también las hay), pero si tenéis prisa (y deberíais tenerla, que se agotan) quedaos con lo que viene a continuación:

"La Caja Verde es un suplemento prácticamente obligatorio en cualquier estantería de rol, con una cantidad tremenda de información adaptable a muchísimos juegos y una perspectiva impresionante. Si además ya tenéis algo de La Marca del Este, se trata de El Suplemento. Es para mi la mejor Caja de todas las de la colección por el momento"

La primera impresión 


Nada más tener la caja en mis manos pensé "joé como pesa, esto promete" y así fue en cuanto la abrí en casa vi el manual más gordo de toda la colección. Por primera vez en un producto de la marca el volumen del producto con respecto a su precio me parece adecuado. Tanto la ilustración de la portada del libro como la de la caja son absolutamente evocadoras y darían para una partida de rol por si solas. 


Lo siguiente que vi al abrir la caja fue el libreto de hojas de personaje. La verdad que no entiendo muy bien la razón de ese "componente" dado que están a disposición de todo el mundo en la web de la editorial (eso es aquí). Según el precio de ese complemento, y como afectase al precio del producto final, me parece que se podría decir que sobra. Entiendo que se puede justificar como "pero y si no te puedes descargar las hojas de internet" pero no me convence, ya que el propio manual tiene una parte interactiva de la que hablaré más adelante.


El continente


Lo que menos me ha gustado ha sido que en algunas páginas aparecen taras, que en mi caso por suerte no marcan en exceso las ilustraciones, pero llegan a ser molestas. Además, en la mayoría de las hojas hay como una raya horizontal a media altura que acaba molestando. El papel me ha parecido diferente a los de los manuales anteriores, no podría decir si es mejor o peor.

Sobre las ilustraciones poco tengo que decir. Son bestiales. Son muy evocadoras. Una de las que más me ha gustado es la de la imagen de la derecha. Eso es un túnel, inspira miedo, curiosidad, aventuras, ideas. Me recuerda enormemente a las ilustraciones del WFJDR1.

El resto de ilustraciones mantienen todas una calidad increíble. Es uno de los puntos fuertes del libro. La única cuestión que he echado un poco en falta es disponer de más ilustraciones de las criaturas nuevas. Entiendo en cambio que con el nuevo bestiario, que es más bien extenso, si se acompaña cada bestia de su correspondiente dibujo, puede subir bastante el precio por el trabajo de ilustrador y tal vez por el aumento de páginas.



El contenido


Aquí está, sin lugar a dudas para mi, el punto fuerte del suplemento. Es uno de los mejores que he visto nunca en cuanto a nuevas aportaciones y reglas que aparecen y es la pieza clave para jugar con La Marca del Esto. Esto me disgusta un poco, porque me da la impresión de que un básico refundido con el manual avanzado, por 40 euros por ejemplo, me hubiese resultado más interesante y tendría menos cajas.

Las nuevas clases resultan ideales.Las reglas de habilidad y maestría con las armas son geniales de nuevo, sencillas y efectivas. 

El libro aporta un sistema de batallas a gran escala y de gestión de dominios que es absolutamente brillante por lo fácil que resulta y las opciones que permite.

Hay un montón de nuevos conjuros y nuevas bestias además de una cantidad muy importante de objetos mágicos.

La descripción de los planos es muy interesante, así como la cosmogonía de la Marca.

El libro viene además con una Aventura, que he mirado por encima, pero que incorpora el uso de códigos QR para generar ciertos eventos. Esto me parece genial y le da un toque de modernidad, que al final no se si resultará, se utilizará en la partida o lo que sea, pero la idea me ha gustado mucho.

Esta parte es la más difícil de redactar para mi, porque no tengo apenas nada de lo que quejarme. Me gusta todo lo que viene escrito y no me queda otra que quedarme en frases cortas en las que solo puedo dar mi aprobación al resultado. Quejarse siempre es infinitamente más fácil.

En cualquier caso La Caja Verde es un suplemento prácticamente obligatorio en cualquier estantería de rol, con una cantidad tremenda de información adaptable a muchísimos juegos y una perspectiva impresionante. Si además ya tenéis algo de La Marca del Este, se trata de El Suplemento. Es para mi la mejor Caja de todas las de la colección por el momento.

Enhorabuena a los chicos de La Marca por éste gran trabajo.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Carrusel Bloguero: Joyas en la Arena

Aunque otro mes llego un poco tarde al Carrusel Bloguero de Juegos de Rol, llego, que es lo importante, y lo mejor de todo es que poco a poco recobro la rutina y me voy haciendo con un ritmo de entradas interesante, después del parón sufrido en los últimos meses. 


Para los que aún no lo sepan, o no tengan claro si participar o no, el Carrusel Bloguero de Juegos de Rol es una iniciativa libre, en la que pueden participar todos aquellos blogs escritos en castellano en los que el rol esté entre sus temáticas principales. Para participar escribiendo sobre el tema que propone el anfitrión, tan solo es necesario armarse de valor, pociones y ganas. Con eso, y una entrada escrita solo se ha de acudir a la entrada anfitriona indicando que se participa. Para ser el amo y señor del tema del mes, o lo que es lo mismo, el anfitrión, un consejo de sabios tuvo a bien crear un documento de Google Docs público. A ese documento se puede acceder pinchando aquí. Aunque está de más, siempre es bueno recordar que esto tiene su pequeña responsabilidad, así que si alguien decide postularse como anfitrión, que no se olvide de cumplir, o las consecuencias serán terribles (más o menos).


Las entradas participantes se pueden ver en la entrada anfitriona y también en la página web de El Rol de Siempre, dedicada al Carrusel.

El anfitrión de este mes es PoBa, en su blog La Torre de Ámbar. El tema que nos propone es Joyas en la Arena haciendo referencia a todos aquellos juegos que el tiempo ha enterrado dejando las esquinas a la vista, o en algunos casos ni eso. Se trata de un tema muy interesante y con el que podríamos debatir horas y horas con una buena cerveza en la mano. Sin más dilación, hablaré de mi Joya en la Arena.

Anno Domini. El Demonio siempre quiere que olvidéis.


Se trata de un juego publicado por Ediciones Ucronia, hace ya casi 12 años. Traído a la tierra desde las puertas del infierno por Manuel J. Sueiro, Anotnio Álvarez y Juan Antonio Huerta. Se trata de un libro de 356 páginas en blanco y negro, con portada de cartoné a color. El juego dispone de un básico, Anno Domini: Adventus Averni ad Terram y dos suplementos: La Marca de los Profetas y La Búsqueda del Preste Juan. Libro I Pater. Creo que los dos son aventuras, pero solo puedo confirmalo del primero. El otro está a punto de caer y lo tengo ojeado, pero el problema es, como siempre, cuestión de euros. Ni que decir cabe que ya no se edita y eso lo convierte en una joya en la arena.

Ambientación

En el año 1000, en vez de cambiar de milenio, como cabría esperar, sucede lo que los más agoreros se temían. El fin del mundo. El acabose. El mundo se abrió, llegarón los jinetes del Apocalipsis dando paso a innumerables hordas de demonios que lo único que querían eran pelearse por dominios en los que poder atormentar almas humanas como solo un demonio puede hacer, a base de una sutil (a veces no tan sutil) corrupción. Con el paso de los años, las principales ciudades de la Baja Edad Media lo seguían siendo, pero demoniacas. Donde una vez hubo reliquias santas, ahora había puentes directos al infierno, de donde emanaban sus vapores y corrupciones, consiguiendo que las tierras alrededor de estos núcleos se convirtiesen poco a poco en la viva imagen del averno. Tras 255 años aún quedan humanos libres. Bueno, libres es decir mucho. Aún quedan humanos. Atados a economías de subsistencia prácticamente primitivas, viviendo en cuevas, en el interior de los bosques, en las montañas más profundas y en los lugares más alejados. Unos de otros. Todos de todos. Los demonios hacen cacerías buscando estos lugares.  No todo va a ser penuria. Dios no ha olvidado y ahora, más que nunca, hay virtuosos de las tres religiones que le adoran, que nacen señalados, dotados y capaces de realizar las más increíbles proezas. Algunos demonios les odian en sus cubiles mientras susurran su nombre, otros se dedican a buscarlos con el único fin de corromperlos, por ser la mano ejecutora de Dios. Sus actos en la tierra. Se trata de los justos. 

Sistema

El sistema de juego utiliza dados D10 y pone en juego atributos y sus habilidades dependientes. Para hacernos una idea rápida tiene rasgos comunes con MdT y BRP. Se tiran tantos dados como habilidad + atributo y se cuentan éxitos sobre un valor objetivo. Ese valor objetivo viene marcado por el atributo. Además de eso contempla también diferentes grados de éxito y la probabilidad de obtener críticos y pifias. Incorpora además un dado especial, que es el dado del juicio. Se trata de un dado extra que permite conseguir las mayores proezas así como las mayores desgracias.

La explicación del sistema en el libro es un tanto farragosa y cuesta hacerse con él en las primeras partidas. En cambio, me parece un sistema muy completo que permite relacionar de una forma coherente unos atributos generales y las habilidades que dependen de ellos. Además se puede modificar con malus y bonus y tiene el detalle del dado del juicio.

La lista de habilidades es muy sencilla y por lo demás es un juego completo. De hecho, es uno de los juegos que más cariño tengo. En su momento jugué bastante, pero coincidió con mi último verano después del instituto, que lo acabé trabajando, y la partida quedó a medias. Este verano hemos intentado retormarlo y en ello estamos ahora mismo.

La hoja de personaje que viene en el libro es sencilla y completa, el mayor problema que me he encontrado ha sido disponer de una en buena calidad. Y como no le veía solución, decidí hacerme una. Es una adaptación muy sencilla y espero que funcional, que se puede encontrar en la sección de descargas de éste blog :D, es decir, pinchando aquí. La creación de personajes es bastante sencilla y permite jugar desde con un humano normal hasta con un demonio que busca expandir sus dominios. Como se indica a lo largo del juego, se centra bastante en la parte narrativa, pero dispone de un sistema de combate bastante ágil, que funciona por heridas.

Otra de las cosas con las que cuenta el libro es con una enorme guía de "poderes" así como un sistema de culpa y pecados. Se trata de interpretar a un personaje en un mundo infernal que puede ser tentado y puede sobreponerse o no.

Historia del juego

Otro de los puntos fuertes del juego es su detallada ambientación. En el manual básico nos encontramos con más de 100 páginas a doble columna sobre la situación de la tierra, los diferentes credos y la expansión demoniaca, con bastantes detalles y bien redactada. El desarrollo es bastante consistente.

Sobre el manual

Como dice la gente de la Base Secreta un buen manual tiene que venir completito y este viene. TIene un bestiario extenso, explicando diferentes demonios y agrupaciones de demonios, jerarquías y sus problemas. A lo largo de los capítulos del libro se narra una historia que puede servir como introducción, pero por si fuera poco, el libro trae tres aventuras listas para jugar. Una para introducir a los jugadores y otra para gente un poco más adulta, ya que toca algunos temas escabrosos. No hay que olvidar que el juego va de demonios como encarnación de los pecados y de las cosas más horribles que puede hacer el hombre de la edad media. De la tercera aventura no me acuerdo muy bien ahora mismo, así que no diré nada.

La calidad es bastante buena, el papel es grueso y tiene un buen tamaño de letra, sin fondos recargados ni nada parecido. Incorpora algunos cuadros explicativos con consejos y aclaraciones, pero en muchos casos se quedan cortos o se echan de menos. Al principio es complicado manejarse con él, ya que algunas de las cosas que más se van a utilizar en partida están un tanto dispersas. 

En cuanto a las ilustraciones, hay pocas y no son nada del otro mundo. La más llamativa es la portada, el Triunfo de la Muerte de Breugel. De las interiores he leído alguna vez bastantes críticas, pero a mi no me desagradan tanto. TIenen un toque como de códice medieval que encaja bastante bien con lo que quiere transmitir el libro.

Quítame esa arena de ahí y dime por qué te gusta


El mayor problema, en mi opinión, para este juego, es otro juego. Otro juego de pluma nacional y con una temática un tanto parecida. Si no sabéis de que decano estoy hablando, que venga el espaghetti volador y os de albóndigas con tomate (o probadlo, porque es la caña). Se trata de Aquelarre. Son dos juegos con temáticas similares y en periodos similares, aunque tengan enfoques diferentes, no es difícil jugar a lo que propone el uno usando el otro y viceversa. También puede ser que su salida coincidiese con un periodo un tanto nefasto para el rol en castellano y tenga algo que ver que la editorial quedase sepultada, aunque gracias a los hados, ha renacido como el ave fénix (y me tienen que enviar La Mirada del Centinela y el Saeptum Arbitri... :P)

Supongo que ya se haya notado, pero este juego me gusta bastante. De hecho, le tengo mucho cariño y es uno de los primeros que los jugadores y yo nos tomamos en serio a la hora de interpretar y tuvimos unas cuantas sesiones de tensión y terror medieval.

Si tenéis la oportunidad de probarlo, hacedlo, pero pensando desde el principio en encontrar un mundo muy decadente, a punto de morir en el que la esperanza se puede convertir en penuria en lo que canta un gallo. También puede ser muy divertido de jugar si se plantea como un Juego de Tronos a lo demoniaco. 

Sin lugar a dudas, toda una Joya en la Arena.